Los escondites del territorio. El proyecto y lo velado.
Doctorado con mención internacional.
Este trabajo de investigación, realizado durante más de 4 años, se centra en dos territorios, la bahía de Cádiz y la laguna de Venecia, y lo hace en ellos por ser territorios ubicados en límites singulares. Ninguno de ellos puede ser reconocido únicamente bajo parámetros funcionales, al servicio de una lógica cuantitativa, ni mucho menos mediante lecciones heredadas de los hábitos aprendidos por métodos de aproximación objetivos, sino que su lectura debe incluir necesariamente, y en gran medida, un acercamiento fenomenológico que tome pie, tanto en el reconocimiento del hombre a través de sus sentidos, como en argumentos prestados del mundo del arte, la literatura, la arquitectura y la filosofía.
Estos territorios al estar alejados del afán productivo han sido ignorados por el hombre post-metropolitano, hasta ser completamente invisibles para éste. Uno de los objetivos principales del trabajo es descubrir, bajo parámetros derivados de esa lectura divergente a la usual, la potencia que esconden, al tiempo que reconocer en el descubrimiento nuestra mirada antes velada.
Trabajo dirigido por Carmen Guerra de Hoyos (Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas) y Francisco Montero Fernández (Departamento de Proyectos Arquitectónicos) ETSA Sevilla.
Calificación académica Sobresaliente Cum Laude por unanimidad.
Jurado: Maite Méndez Baiges (Profesora de arte contemporáneo en el departamento de Historia de la Universidad de Málaga) Mariano Pérez Humanes (Profesor de Composición arquitectónica en el departamento de Historia, Teoría y Composición arquitectónica de la ETSA Sevilla) Luisa Alarcón González (Profesora de Proyectos arquitectónicos de la ETSA Sevilla) Mª Auxiliadora Gálvez Pérez (Profesora de Proyectos arquitectónicos de la ETSA Madrid) y Helena Fernandes Ferreira Madureira (Profesora el departamento de Geografía de la «Faculdade de Letras» de la Universidad de Oporto)