Casa en Lanzarote

Autor del proyecto: (esfero) Esther Ferrer Román_ Categoría: Proyecto vivienda_Año: 2012_Localización: Yaiza (isla de Lanzarote)_Promotor: Privado

Planta vivienda FRSR

La arquitectura popular canaria se caracteriza porque guarda su potencia en el vacío interior que esconde. Su fachada presenta una imagen muy cerrada, con cierto carácter abstracto, en ella apenas existe ornamentación,  y es que pese a los largos huecos de sus ventanas la proporción de macizo respecto a la del hueco es mayor. Tras ofrecernos esa limpieza formal en su exterior nos deja deleitarnos, en el cobijo de una sombra fresca y densa, del detalle de sus zagüanes. En ellos la transición hacía el interior de la vivienda es paulatina, un escalón de piedra volcánica, del mismo material que el acerado, se levanta levemente respecto a él, indicándonos con delicadeza de que estamos adentrarnos en un espacio distinto a aquel  otro público del que venimos. Una vez que la ligera, aunque densa, puerta de madera del fondo del zaguán se abre se nos permite ver el corazón de la casa, un patio de grandes dimensiones, llenos de vegetación, que conecta las diversas estancias de la vivienda gracias a una galería levantada por pilares de Tea. El clima, con temperatura constante y fundamentalmente seco, permite una cierta atomización de la vivienda, ya que nada está recogido bajo un mismo techo sino más bien bajo un único vacío descubierto que democratiza los espacios de la vivienda.

El proyecto para la casa  nace de las premisas marcadas por esos espacios tradicionales. Se trata de una vivienda dividida en varios volúmenes cuya vinculación se consigue a través del patio que se encuentra en el interior de la misma, un patio abierto, que se separa de la forma cuadrada tradicional para ensancharse o comprimirse en función de los espacios a los que sirve.

Por fuera la vivienda es muy cerrada, sus muros de piedra volcánica crean un volumen que asoma tímidamente a un territorio con topografía accidentada. Son esos cambios de cota en el territorio los que permiten camuflar la casa, ya que sus muros parecen anclarse en la tierra para sostener una cubierta vegetal que le servir de perfecto disfraz.

Imagen del patio central, o umbral de transición. La grava sirve de timbre natural en la vivienda.

A %d blogueros les gusta esto: