Plaza en San Juan del Puerto

Autores del proyecto: Esther Ferrer Román (esfero) +Francisco Fernández_ Categoría: Concurso_Localización: San Juan del Puerto (Huelva)_Año: 2008_Convoca: Ayuntamiento de San Juan del Puerto

                                                                                                                     Plano de situación

Una plaza puede atender a un elemento exento-proyectado o al espacio vacío formado por las edificaciones que lo circundan. En este segundo caso el vacío toma presencia y se forma a partir del lleno. La plaza  que nos encontramos al abordar el proyecto  estaba  delimitada por un contenedor propio, nada tenía que ver con las edificaciones que la envolvían, ofreciendo espacios residuales en su contacto con las piezas edificadas. Es por ello por lo que la primera actuación que se propone es borrar los límites de la plaza y hacerlos llegar entonces hasta las edificaciones que forman el vacío de la misma.

                                                                                                                        Planta de cubierta

Tras esto se opta por una operación de fondos y figuras. «La observación en negativo nos permitió entender que la tierra está fundamentalmente cubierta de agua» (F.Montero). El negativo pone en valor al positivo.  Las formas curvas y convexas de los bancos proceden del fondo – figura que conforman las trazas que describimos en el suelo del nuevo vacío-. En el momento en que llenamos de círculos la plaza e invertimos el fondo en figura se crean las piezas que hacen de banco en la plaza. El plano complejo lo alejamos del suelo, de forma que no se perturbe el, ahora si, vacio de la plaza. 

Debido a que el programa obliga a colocar un parking se opta por una sombra formada por la cubierta de círculos.  Justamente por ser una plaza dura la vegetación de la plaza no nace del suelo, sino que se cuelga de la nueva cubierta.

A %d blogueros les gusta esto: