Vivienda D-43

El proyecto D43 es el intento de introducir luz en el interior de una vivienda originalmente sombría. Se parte de una vivienda tubo en la que las estancias se reparten en uno de los márgenes de un largo pasillo. El «tubo» tiene dos fachadas, una que da a norte (apenas sin luz y fría, y mucho más en la ciudad canaria de La Laguna) y otra que da a sur. Ambas fachadas están comunicadas por ese pasillo de repartición.

Estado original de la vivienda

Los clientes es una pareja sin hijos que trabaja en casa.

Teniendo en cuenta esas dos premisas, es decir, la entrada necesaria de incluir luz natural en la vivienda y la necesidad de un lugar central donde concentrar la actividad de trabajo, se plantea un proyecto con espesor. se decide incluir una serie de «injertos» en el interior, uno opaco y otro translúcido. eL traslúcido meterá luz en el interior intentando abrirse entre los cerramientos interiores, a modo de cuchilla abre las particiones para hacer que la luz pase por él y raje la oscuridad que se concentra en la parte central de la vivienda. el otro es un elemento opaco que guarda los espacios servidores y también la zona de estudio:

El triángulo de la izquierda es el trasnlucido, sale al exterior y pincha el interior para bañar de luz, el triángulo de la derecha es el opaco.

Esquema de primera propuesta. El injerto translúcido es el elemento afilado de la izquierda y aquel que en los bocetos era una pieza casi central se convierte, cuando metemos medidas, en un elemento adherido a uno de los límites existentes. Un elemento de madera, una especie de mueble parlanchín que se abre o se cierra para acoger en su interior los espacios servidores.
Esquema de segunda propuesta. La zona gris es el elemento opaco, un elemento que es casi un mueble que acoge en su interior diferentes estancias, incluso la de la zona de trabajo.
Esquema de la segunda propuesta. El paramento se abre para dejar la zona de estudio como una estancia

Con el objeto de que la zona de estudio se encuentre en la parte central de la casa pero no funcione como una estancia más, se decide incluir dentro del mueble, ahora bien, durante la semana, cuando los inquilinos necesiten trabajar dicha zona quedará abierta, el paramento de madera que la cierra se abrirá para dejarla vista, el «injerto» translúcido dejará entrar la luz de sur a su interior. Durante el fin de semana, y como si se tratase de un mueble parlanchín, el paramento de madera puede cerrarse, haciendo desaparecer la estancia hasta de la vista., de forma que el descanso de los huéspedes es total, la zona de trabajo desaparece literalmente de la vista.

La planimetría de la vivienda abierta es la siguiente:

En la vivienda convive con estos dos elementos esenciales un mueble en medianera, este da forma a la parte irregular de lo que queda de pasillo:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: