Autores del proyecto: (esfero) Esther Ferrer Román + Ricardo Ferrer Pérez de Lara_Categoría: Vivienda_Año: 2011-2015_Promotor: Privado

Este proyecto procura ser una fuente de luz y ventilación para toda la casa. Nace a partir de una doble altura que se incorpora sobre la casa primitiva recogiendo, como si de una mano se tratase, lo construido. Dicha colmatación se realiza a partir de una construcción ligera cuyo paño vertical se cierra a partir de una superficie acristalada móvil, de forma que , como si de un escenario de teatro se tratase el inquilino de la vivienda puede subir o bajar la superficie en función del uso que se haga del doble espacio. Y es que en verano, cuando las temperaturas son altas, parte de la superficie superior del paño se puede bajar y parte de la inferior subir – por medio de un sistema de poleas motorizado- dejando que el aire y el frescor del patio de la casa entre al interior de la misma. Solo hace falta provocar una cierta corriente de aire mediante la abertura de algún hueco en el otro extremo de la casa.
Paño movil, y de la doble altura, que separa la vivienda del patio
El paño acrisolada deja que la visibilidad hacía el patio sea completa desde cualquier punto interior de la casa, así desde la planta baja podemos ver los troncos de los árboles y desde la planta primera ver la copa de los mismos.
La vivienda también está domotizada, por lo que en función de la hora y de la estación del año, los toldos adquieren la correcta posición para impedir que el sol de la tarde entre en la vivienda.
Abatimiento del porche
Protección móvil del paño acristalado de doble altura
Es importante tener en cuenta que parte de la superficie acristalada está protegida mediante unos vuelos, forrados de madera por el interior y de chapa ondulada por el exterior, que hacen de porche. Dichos vuelos, de 3 metros de longitud, también están motorizados, de modo que si los inquilinos de la vivienda dejan durante sus vacaciones -por ejemplo- la vivienda vacía, el porche puede abatirse para pasar de ser techo y a ser cerramiento.
Para acceder a la planta alta es necesario pasar por una escalera escondida tras una pared de madera que a modo de torreon dispone de aperturas para la vista del espacio a diversas cotas.

En la planta alta de la vivienda, justo aquella que se asoma a la doble altura, se construye un dormitorio con baño -a otra cota respecto a la cota de la habitación-. Esta habitación tiene una pared que la separa de la doble altura para ofrecer cierta privacidad; sin embargo con el objeto de que se siga pudiendo disfrutar de las vistas del jardín dicha pared se baja, como si de un telón de teatro se tratase, para dejar visible las copas de los árboles.
Toda la vivienda está domotizada. El proyecto eléctrico y mecánico ha estado a cargo de Ricardo Ferrer Perez de Lara (coautor del proyecto en su fase de básico y de ejecución) y el proyecto de domotización ha sido realizado bajo la dirección de José Maria Maestre Torreblanca. 😉

