Inicio

Bienvenidos a esfero arquitectura

Proyectos esfero

Nuestros proyectos abarcan un amplio abanico, ya que nos movemos por territorios que no sólo atañen a la arquitectura. esfero abarca la investigación, la docencia, la construcción, el proyecto, el diseño, también soluciones tecnológicas, domóticas, diseñamos mobiliario, equipamientos urbanos…

Y es así en parte porque creemos que la arquitectura es un arte que lejos de estar acotado por una serie de palabras impuestas las desborda, adentrándose en campos que aparentemente parecían no tener relación.

esfero

¿Que obtienes al confiar en nosotros? Un proyecto personalizado, arquitectura de alta calidad, honradez, un presupuesto adaptado a tus necesidades, gestión integral del proceso, una dirección de obra meticulosacomparativa de los presupuestos que ofrezcan diversas constructoras teniendo en cuenta calidad-precio y en consecuencia un gran ahorro económico. No estarás sólo en esto, nosotros haremos el trabajo.

El modo de trabajo de este estudio se asemeja a la de un artesano (slowart), y es que se opta por hacer las cosas bien hechas, bien acabadas, se apuesta por el detalle -sin perder el horizonte del proyecto-.

¿Por qué elegir a esfero arquitectura? Trabajamos comprometidos con la arquitectura, nuestro objeto es ofrecer calidad; trabajamos para hacer una arquitectura que ofrezca preguntas creando espacios intermedios que sirvan a los sentidos, se pretende disponer la realidad de un modo distinto para ampliar el horizonte de la mirada. Conocimiento situado, lleno de emociones confusas e ideas claras. Trabajamos con el sonido que ofrece la escala, con la mediación entre el exterior y el interiorcon la imaginación, pero también con la ensoñación; con lo inscrito en la memoria, con la capacidad que tiene el espacio por devolvernos al mundo interior, a aquel que está escondido en el hombre-cuerpo.

esfero está dirigido por Esther Ferrer Román.

Tesis doctoral

Los escondites del territorio. El proyecto y lo velado.

Este trabajo de investigación, realizado durante más de 4 años, se centra en dos territorios, la bahía de Cádiz y la laguna de Venecia, y lo hace en ellos por ser territorios ubicados en límites singulares. Ninguno de ellos puede ser reconocido únicamente bajo parámetros funcionales, al servicio de una lógica cuantitativa, ni mucho menos mediante lecciones heredadas de los hábitos aprendidos por métodos de aproximación objetivos, sino que su lectura debe incluir necesariamente, y en gran medida, un acercamiento fenomenológico que tome pie, tanto en el reconocimiento del hombre a través de sus sentidos, como en argumentos prestados del mundo del arte, la literatura, la arquitectura y la filosofía.

Estos territorios al estar alejados del afán productivo han sido ignorados por el hombre post-metropolitano, hasta ser completamente invisibles para éste. Uno de los objetivos principales del trabajo es descubrir, bajo parámetros derivados de esa lectura divergente a la usual, la potencia que esconden, al tiempo que reconocer en el descubrimiento nuestra  mirada antes velada.

 

Lo invisible

Blog: lo invisible

Detrás de un proyecto de arquitectura hay un espesor de conocimiento, aspectos velados sólo reconocibles cuando la mano del arquitecto toma el lápiz para dejar que el grafito se llene de intención sobre el papel.

Este apartado de lo invisible pretende acercar algunas de las capas que componen aquel profundo espesor, mostrando algunas de sus huellas.